lunes, 25 de agosto de 2025

Usos de la claqueta

 



Hoy voy a tocar uno de los elementos importantes de este campo conocido como septimo arte. Se trata de la claqueta. Este se trata de un dispositivo que se usa en la producción de video y que asiste en imagen y video y asiste en la sincornización de imagen y video y asiste en la sincronizacion de imagen y sonido. e identificar claramente que escena se esta filmando. El tipo más simple de claqueta permite el registro de información con tiza.Los modelos que se consideran más modernos, se consideran más modernos, se hacen de diversos materiales sobre los que se escribe con rotuladores no permanentes. Un tipo de claqueta más sofisticado es la claqueta electronica, que tiene una pantalla en donde se muestra un codigo de tiempo, el cual permite una facil sincronización entre una o varias camaras y el grabador de sonido.En un rodaje con uso simultaneo de sonido, la persona que maneja la claqueta mantiene en alto la barra articulada, y en el monento que la camara empieza a rodar, recita en voz alta el numero de secuencia, el numero de plano y el numero de toma. Con un movimiento rapido, golpea la barra articulada contra el borde superior de la claqueta, generando un ruido seco. Ese sonido se conoce como clak ( de ahi el nombre del dispositivo) 

En la claqueta estan las palabras: Prod, roll, scene, take, director, camera, date, int, ext, day, nite, sync y mos. En la claqueta puede leerse: Hour, minute and second que significa hora, minuto y segundo. 

Podemos tocar dos temas importantes:La claqueta permite la sincronización de sonido e imagen. La claqueta por otra parte, ayuda al editor a reconocer que escena se esta editando. 

por ejemplo, la claqueta puede dividir en ese caso diversas escenas como intervalos. Esos intervalos se reconocen cuando en una pelicula pasan una escena a otra. Si en una escena, se filma en una casa y en el guión se indica que ahora se realiza en la calle, la claqueta permite que se divida la escena tambien. La claqueta por otra parte ayuda al editor permite que se divida la escena en ese caso tambien. La claqueta contiene la siguiente forma: Es un rectangulo con negro y blanco.La creación de la tableta fue idea del australiano Frank W Thring quien en 1922 la patento.

En 1911, empezo a trabajar como proyeccionista y diez años despues ya controlaba una de las productoras más importantes del pais.Hasta ese momento, se utilizaba una pizarra en donde se apuntaban los datos del equipo, el numero de escena, plano y toma a rodar. 

De ese modo, podemos considerar que la claqueta es una herramienta muy importante en el campo de la cinematografia. Esa herramienta permite dividir el tiempo entre escenas asi como un indicador que ayuda como se va filmar la escena. 


¿Que curiosa decoración encontré en un restaurante de Texcoco?

  Regresando de un viaje encontramos en una parada de un restaurante en donde había un altar religioso bonito. La comida del restaurante estaba rica. Pero obvio por ahí había mucho tráfico.

En las aceras hay varias plantas que son como la vegetación del lugar.

Aca hay otro restaurante cuya decoración es parecida, creo la conexión entre esos restaurantes es muy peculiar.

Allá en Texcoco se encontró hace tiempo una figura de un mono de obsidiana que sostenía su cola y ese cuate tenía ojos de pirita. 

Clara y el templo de Abraxas y cocijo



En una ciudad grande, se encuentra Clara, una chica de 30 años que trabaja en una oficina de un municipio. Clara se levanta de su cama y se va a la cocina a servirse un café. Se sirve su café y se come un sándwich. En eso, Clara va hacia su oficina en su auto y estaciona su auto cerca del edificio de oficinas. En ese momento, entra a su cubículo de oficina. Mientras trabaja, se dirige hacia ella un extraño señor con cabello largo y una extraña capa morada. Ese señor le da a Clara un curioso libro. Clara mira al señor con algo de extrañeza y le pregunta: ¿Usted por qué me da este libro? ¿es usted de acá? El señor le dice a la chica: te enseñaré la página de un libro. Agarra el libro y lo abre en cierta página. Le muestra entonces una figura curiosa como de una criatura. En ese momento, Clara le pregunta al señor: ¿Que personaje es este? En efecto, le dice el señor, el es Abraxas es un señor guardian de mucho poder. Clara le pregunta ¿Y por qué tiene una cabeza de gallo y pies de serpiente? El señor le responde: Mira, ese es su forma de ese cuerpo, pero el guarda un templo en el que debes buscar un tesoro. Hay otro guardian, te lo mostraré. Vuelve abrir el libro y le muestra en una página a una diedad zapoteca, cocijo. El señor le dice a Clara: Debes buscar el templo y sacar un diamante sagrado, es muy grande y este reluce como el sol. También otra piedra que debes sacar es un jade grande. Clara entonces guarda el libro en su bolsa y se va rumbo a su casa. Cuando llega, se sienta en su sala y abre las páginas del libro donde aparecen los personajes. Clara entonces se pregunta a su misma: ¿Y si significa algo decisivo para mí vida? Entonces Clara busca ciertas pistas del templo en el libro y ve una dirección del templo: plaza mayor. En ese momento, Clara se dirige rumbo al lugar que se localiza en el centro de la ciudad. Cuando llega, entra a una capilla grande dónde está una puerta grande con una reja. Ella la abre y al meterse ve encima de unas columnas precisamente las estatuas de Abraxas y Cocijo. Ellos están parados en una posición como se muestra en las imágenes. Clara revisa con cuidado las columnas en dónde están las esculturas y ve que hay unas puertas chicas. Clara decide revisar si hay alguna cerradura. Clara entonces nota que una tiene un agujero en forma de trébol y otra en forma de triángulo. Clara entonces busca si están las llaves, pero no las localiza cerca. Entonces, busca si en una hornacina de ahí. Entonces ve una hornacina especial en dónde está una escultura, de un santo San Juan que sostiene dos llaves una como de un trébol y otra como de un triángulo. Clara agarra las llaves y decide abrir las puertas. En la de Abraxas,precisamente encuentra un diamante, lo saca y lo pone en el suelo. Entonces abre la puerta de Cocijo y ve un jade grande. Lo saca y lo pone junto al diamante. Clara se queda observando las dos piedras y les toma una foto con su celular. Cuando la toma, las esculturas empiezan a destellar una extraña luz que hace deslumbrar a Clara. Entonces Clara agarra las piedras y las pone en su mochila y sale corriendo rápido de ahi. Clara al llegar a su casa, deja las piedras encima de la mesa y se sienta. Entonces Clara toma otra foto para poder analizarla en su laptop y checa si las piedras ocultan algo. Ella ve que las piedras tienen unas pequeñas inscripciones que son como unas letras. Unas están en latín y otro son como glifos zapotecas.  En las piedras hay inscripciones que muestran letras que hacen referencia a los personajes y parece que hablan tanto de Cocijo como de Abraxas. Abraxas entonces levanta una pierna de serpiente y se la muestra a Clara, quien sale corriendo de su casa. Mientras ella corre, Abraxas la persigue y se oculta en una calle cerca de su casa. Mientras se oculta, Abraxas la busca sin remedio y Clara sale del callejón y se dirige hacia una tienda. Clara se mete a una tienda donde ve un lugar donde venden artesanías. Al meterse a la tienda, se oculta en un mostrador y de repente, la ve Abraxas quien agarra una piedra  y la transforma en fuego.

¿Por qué me gusta Canadá?

 Es un país un poco frío bueno debo decirlo es muy frio pero hay ciudades muy bonitas e interesantes que he visto en fotos. Están las ciudades de Quebec, Montreal y Vancouver. esas ciudades he visto que hay lugares muy confortables. Tiene mucha arquitectura y espacios verdes muy bonitos. Toronto tiene mucha arquitectura y espacios verdes muy bonitos y hay lugares muy amplios. Es famoso la imagen del guardabosques en un bosque   y el símbolo de esa nación es una hoja de maple. Por las fotos que he visto veo que tiene lugares muy amplios. Es famoso la imagen del guardabosques en un bosque pero obviamente es un clima bastante aunque yo por para entrar a ese frío me abrigaria muy bien. Creo allá es famoso las plazas subterráneas diferentes a las tradicionales mexicanas como plaza americas o satélite. La plaza de satélite yo creo se parece a muchas de allá otra cosa interesante además de áreas verdes, una arquitectura moderna. Una vez compare canada con esos lugares modernos de acá de Xalapa y creo que como vivimos en siglo XXI ya es normal eso.

¿ Que pondría en un comercial de head shoulders?s?



Yo pondría a dos chicas guapas una de ellas sostiene un shampoo en sus manos y muestra una sonrisa bonita.  La chica que agarra el shampoo, sonríe a la cámara y dice saludos  mexicanos  El shampoo es de la marca head and shoulders. 

jueves, 7 de agosto de 2025

Usos de la claqueta


Hola buenos días, mi nombre es Armando Lopez, yo estudie cine en la  Escuela veracruzana de cine Luis Buñuel y vengo a platicarte de cine. Hoy voy a tocar uno de los elementos importantes de este campo conocido como séptimo arte. Se trata de la claqueta. Está se trata de un dispositivo que se usa en la producción de cine y video, que asiste en imagen y video y asiste en la sincronización de imagen y sonido e identificar claramente que escena se está grabando. El tipo más simple de claqueta permite el registro de información con tiza. Los modelos que se consideran más modernos, se hacen de diversos materiales sobre los que se escribe con rotuladores no permanentes. Un tipo de claqueta más sofisticada es la claqueta electrónica, que tiene una pantalla en dónde se muestra un codigo de tiempo, el cual permite una fácil sincronización entre una o varias cámaras y el grabador de sonido. En un rodaje con uso simultáneo de sonido, la persona que maneja la claqueta mantiene en alto la barra articulada, y en el momento en que empieza la cámara a rodar, recita en voz alta el número de secuencia, el número de plano y el número de toma. Ese sonido se conoce como clak.

En la claqueta, están las palabras: proud, roll, scene, take, director, camera, date, int, ext, day, nite, sync y moss. En la claqueta también puede leerse: Hour, minute y second, que significa hora, minuto y segundo. 

Podemos tocar dos puntos importantes: la claqueta permite la sincronización de sonido e imagen . La claqueta por otra parte, ayuda al editor a reconocer que escena se edita. 

Por ejemplo, la claqueta puede dividir en ese caso diversas escenas como intervalos. Esos intervalos se reconocen cuando en una película pasan de una escena a otra. Si una escena se filma en una casa, y en el guión se indica que se hace en la calle, la claqueta permite que se divida la escena en ese caso. La claqueta contiene la siguiente forma: Es un rectángulo con negro y blanco. La creación de la tableta fue idea del australiano Frank W Thring quien en 1922 la patentó.

En 1911 empezó a trabajar como proyeccionista y diez años después ya controlaba una de las productoras más importantes. Hasta ese momento, se utilizaba una pizarra donde se apuntaba los datos del equipo, número de escena, plano y toma a rodar. 

De ese modo, podemos considerar que la claqueta es una herramienta muy importante en el campo de la cinematografia. Está herramienta permite dividir el tiempo entre escenas así como un indicador que ayuda como se va filmar una escena.